Si bien la calidad del aire exterior (OAQ) lleva décadas regulada para proteger la salud pública, la calidad del aire en los espacios interiores, donde pasamos aproximadamente el 92% de nuestro tiempo, es igualmente importante. En entornos cerrados, es más probable encontrar altas concentraciones de contaminantes, como formaldehído y partículas y suspensión (PM), así como una mayor propagación de patógenos microscópicos, incluidos virus.
El nuevo white paper de CAREL analiza la normativa global y estudios recientes sobre la calidad del aire interior, destacando la necesidad de monitorizar parámetros clave como la temperatura, la humedad y la ventilación, así como la concentración de dióxido de carbono (CO2) y otros contaminantes. En Estados Unidos, por ejemplo, la norma ANSI/ASHRAE 62.1-2022 define una calidad del aire interior aceptable como aquella libre de contaminantes conocidos en concentraciones nocivas, mientras que el macroobjetivo 4 del marco común de la UE Level(s), “Healthy and comfortable spaces”, explica cómo lograr niveles adecuados de calidad del aire interior.
El white paper ofrece también recomendaciones prácticas para garantizar un aire interior saludable, sugiriendo los parámetros que deben monitorizarse para mejorar el confort y la salud de los ocupantes de los espacios interiores. También destaca cómo el control de la humedad relativa puede reducir la propagación de patógenos, contribuyendo así a un entorno más seguro y confortable.
Raul Simonetti, HVAC/R Corporate Business Manager en CAREL, comentó: “Nos complace presentar este nuevo white paper, demostrando una vez más nuestro compromiso con la difusión de tendencias y soluciones para una mejor gestión de la calidad del aire interior. Como se desprende de alguna de las últimas legislaciones y normativas, la calidad del aire interior debe recibir la misma importancia que aspectos como la sostenibilidad y la descarbonización, para garantizar que la protección de la salud humana y la protección del medio ambiente vayan de la mano”.
El white paper está disponible previo registro en el siguiente enlace.