El evento tuvo lugar en el Instituto de la Ingeniería de España y reunió a cerca de 200 asistentes entre representantes institucionales, empresas INSTALADORAS, FABRICANTES, DISTRIBUIDORES Y USUARIOS, centros tecnológicos y expertos del ámbito académico.
La jornada fue inaugurada por José Manuel Prieto Barrio, Subdirector General de Calidad y Seguridad Industrial del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, seguido de la presidenta, Susana Rodriguez. Durante la mañana, se abordaron diversos bloques temáticos que ofrecieron una visión integral de los principales desafíos y oportunidades para el sector:
- Recorrido normativo sobre el presente, transición y futuro de la refrigeración: Se discutieron las implicaciones de las normativas actuales y futuras en el ámbito de la refrigeración, destacando la necesidad de adaptación y cumplimiento por parte de las empresas del sector.
- Casos de éxito de instalaciones frigoríficas con refrigerantes naturales y de bajo PCA: Se presentaron ejemplos prácticos de instalaciones que han implementado refrigerantes naturales y bajo PCA, demostrando su viabilidad y beneficios en términos de eficiencia y sostenibilidad, asi como su aplicación urgente tras la normativa Fgas.
- Aplicación de la Inteligencia Artificial (IA) en la refrigeración: Se exploró cómo la IA puede establecer patrones de comportamiento, mejorando la eficiencia y sostenibilidad a través de la prevención y control en sistemas de refrigeración.
Uno de los momentos más inspiradores de la jornada fue la intervención de José Manuel Grandela Durán, ingeniero de telecomunicaciones y colaborador de la NASA durante las misiones Apolo. Grandela entrevistado por el Dr. Carlos J. Rodríguez, compartió su experiencia en el programa espacial estadounidense y reflexionó sobre el valor del conocimiento técnico, la cooperación multidisciplinar y el liderazgo ético como pilares para afrontar los grandes retos tecnológicos.
Por la tarde, se llevaron a cabo las entregas de los Premios AEFYT, que reconocen a las empresas y profesionales que destacan por su innovación, sostenibilidad y compromiso con la excelencia en refrigeración y climatización.
Además, se compartieron casos de éxito y novedades en el sector, fomentando el intercambio de conocimientos y experiencias entre los asistentes.
La jornada fue presentada por Maribel Villaplana, y cerró el acto D. Pedro Prieto, Director de Ahorro y eficiencia Energética del IDAE.
Con esta edición, AEFYT reafirma su papel como catalizador del cambio en una industria esencial para la cadena de frío, la eficiencia energética y la salud ambiental.