Viernes, 20 Junio 2025 12:37

Gestión integral del agua: Claves normativas y prevención de legionella

ITALSAN Legionella 0Cuando pensamos en riesgos asociados al agua, solemos centrarnos en aspectos visibles como la calidad o el suministro. Sin embargo, existen bacterias que pueden desarrollarse incluso en entornos urbanos modernos, bien mantenidos y que a simple vista parecen seguros. Una de las más relevantes es la Legionella, causante de la legionelosis, una infección que puede llegar a ser potencialmente mortal

 

ITALSAN Legionella 01

Esta bacteria está presente de forma natural en medios acuáticos, y puede representar un riesgo real en instalaciones como torres de refrigeración, circuitos de agua caliente sanitaria (ACS) o spas si no se controla adecuadamente.

Aunque no es una problemática reciente, su presencia es cada vez más habitual. Para evitar que la Legionella represente un riesgo real, resulta fundamental contar con un buen diseño de las instalaciones, aplicar protocolos de vigilancia eficaces y mantener unas prácticas adecuadas de limpieza y desinfección. 

Calidad del agua de consumo humano: nuevo marco normativo, misma responsabilidad

La calidad del agua de consumo es un elemento central de la salud pública. El Real Decreto 3/2023, que deroga al 140/2003 y transpone la Directiva (UE) 2020/2184, introduce cambios significativos que afectan directamente al diseño, ejecución y mantenimiento de las instalaciones de agua. El reglamento amplía el enfoque tradicional para incorporar una visión integral del riesgo, desde la captación hasta el consumidor.

Uno de los elementos más relevantes es la obligación de realizar un Plan Sanitario del Agua (PSA), especialmente en edificios prioritarios como hospitales, residencias, centros educativos e instalaciones deportivas. Esta incorporación no solo afecta a los titulares de las instalaciones, sino también a los proyectistas, instaladores, mantenedores y otros profesionales implicados. 

Por ello, se hace imprescindible un conocimiento profundo de los materiales empleados, de la configuración de la red y de los posibles puntos críticos que puedan afectar a la calidad del agua suministrada.

En este contexto, los instaladores desempeñan un papel clave. Su participación ya no se limita a la ejecución de los trabajos, sino que se extiende a la identificación de riesgos, a la propuesta de soluciones compatibles con la seguridad del agua, y al acompañamiento en los planes de gestión.

El RD 3/2023 está en línea con la normativa de prevención de Legionella, el Real Decreto 487/2022

No se trata de normativas independientes, sino de piezas complementarias dentro de una estrategia común: garantizar un sistema hídrico seguro no solo implica cumplir con valores límite, sino también crear un entorno técnico, higiénico y funcional que minimice los riesgos a lo largo de toda la cadena de suministro. 

ITALSAN Legionella 2

Prevención y control de la Legionella: conocimiento y responsabilidad

La prevención frente a Legionella requiere conocer bien cada instalación, entender cómo funciona y anticiparse a los posibles riesgos. Con este planteamiento, el RD 487/2022, y sus modificaciones del RD 614/2024, presentan un enfoque más específico y exigente en la gestión del riesgo asociado a esta bacteria respecto al derogado RD 865/2003.

La normativa actual abandona el modelo único de control y promueve la implantación de planes adaptados: un Plan de Prevención y Control de Legionella (PPCL) o un Plan Sanitario frente a Legionella (PSL), que analice a fondo el sistema, identifique los puntos críticos y proponga medidas.

Se siguen considerando fundamentales el control de la temperatura (manteniendo el agua fría por debajo de 20 °C y la caliente por encima de 50 °C, acumulando a 60 °C), la eliminación de zonas de estancamiento, la mejora de la circulación del agua y el uso de materiales compatibles con los productos de tratamientos. El diseño, la elección de los materiales y el mantenimiento adecuado siguen siendo piezas clave en la prevención.

Además, se insiste en la necesidad de contar con personal formado, capaz de interpretar lo que está ocurriendo en la instalación y actuar en consecuencia. Los instaladores también adquieren un papel esencial. Tal es su reconocimiento que se les exige presentar una declaración responsable sobre el cumplimiento normativo de la instalación. Su conocimiento, experiencia e implicación en la puesta en marcha los convierte en actores clave en los planes.

Prevención y control de la Legionella: conocimiento y responsabilidad

En definitiva, tanto la prevención de la legionelosis como la garantía de una buena calidad del agua de consumo son responsabilidades compartidas. Exigen la colaboración de todos los agentes implicados: administraciones, titulares, proyectistas, instaladores y mantenedores. Las nuevas normativas no solo actualizan los requisitos técnicos; también plantean un cambio de mentalidad, pasando del control puntual a la gestión continua. 

Por ello, la monitorización del agua se vuelve imprescindible, ya que permite objetivar decisiones y actuar con margen de tiempo. Igualmente, disponer de materiales adecuados -especialmente en el caso de las tuberías- marca la diferencia entre una instalación segura y otra vulnerable. Porque detrás de cada diseño, de cada instalación ejecutada y de cada decisión hay una responsabilidad con la salud pública. Una cultura del agua segura empieza por entender que todos formamos parte de la solución. 

ITALSAN Legionella 3

Visto 455 veces
Cookies user preferences
We use cookies to ensure you to get the best experience on our website. If you decline the use of cookies, this website may not function as expected.
Aceptar
Rechazar
Política de Cookies
Cookies_web
Save